
Acerca de Clarissa Pinkola Estés
Nacida cerca del pueblo de Granger, Indiana, Clarissa Pinkola Estés creció en un ambiente culturalmente diverso, rodeada de tradiciones orales europeas y conocimientos transmitidos por inmigrantes de Europa del Este, afroamericanos y mexicanos. A pesar de no recibir educación formal, sus padres biológicos y adoptivos le inculcaron el valor de las historias y el conocimiento adquirido a través de la experiencia.
Tras casarse en 1967 y divorciarse en 1974, Estés encontró apoyo en programas gubernamentales que la acercaron a organizaciones de ayuda para mujeres. Durante la década de 1970, dirigió dos centros de ayuda, desarrollando el hábito de escribir diariamente y profundizando en su propio conocimiento al viajar a México para reunirse con su familia biológica.
Formación Profesional
En 1976, se graduó como psicoterapeuta en el Loreto Heights College de Denver, Colorado. En 1981, obtuvo un doctorado en psicología clínica con especialidad en etnoclínica de la Union Institute & University de Cincinnati, Ohio. Posteriormente, en 1984, completó un programa de posdoctorado en la Sociedad Interregional de Analistas Jungianos de Zúrich, Suiza, certificándose como analista junguiana.
Trayectoria
Tras doctorarse, Clarissa Pinkola Estés se dedicó a la enseñanza y a la práctica privada de la psicología, llegando a ser directora ejecutiva del C. G. Jung Center for Education and Research. Su especialidad en recuperación postraumática la llevó a trabajar con veteranos de guerra, prisioneros y sobrevivientes de desastres naturales y crímenes familiares. Ha impartido clases en el Maya Angelou Center for Health Equity y en otras universidades como distinguida profesora visitante. Estés ha recibido numerosos premios, como el Gradiva de la Asociación Nacional para el Avance del Psicoanálisis y el premio de la Asociación de Prensa Católica. Fue incluida en el salón femenino de la fama en Colorado en 2006.
Libros Destacados de Clarissa Pinkola Estés
"Mujeres que corren con los lobos" es una obra fundamental que explora los mitos y relatos del arquetipo de la Mujer Salvaje. Publicado en 1992, este libro ha sido traducido a 18 idiomas y ha sido reconocido con múltiples premios, destacando su impacto global. El jardinero fiel En "El jardinero fiel", Clarissa Pinkola Estés ofrece una reflexión profunda sobre la vida, la muerte y la regeneración, utilizando la jardinería como metáfora para la resiliencia y la continuidad.
Un Viaje a Través de Mitos y Cuentos: En su libro, Clarissa Pinkola Estés revela ricos mitos interculturales, cuentos de hadas e historias inspiradoras para ayudar a las mujeres a recuperar su fuerza y su salud. Estos relatos visionarios son una invitación a redescubrir y abrazar la esencia instintiva que habita en cada una.
Clic y compraCuando las mujeres que corren con los lobos alcanzan la madurez, empieza el baile de las mujeres sabias
Clic y compra